Nuestro Muro

museos etnograficos

jueves, 30 de junio de 2011

CORPUS CHRISTI EN LOS BLÁZQUEZ

"Tres días brillan más que el sol, Jueves Santo, Corpus Christi y el día de la Asunción"

La conmemoración del día de Jesús Sacramentado se celebró el pasado 25 de Junio. Se iniciaba a las 20:30h de la tarde con una solemne eucaristía en la Iglesia de Ntra. Señora del Rosario. A esa hora el templo se encontraba repleto de fieles, entre ellos diez niños/as que en jornadas anteriores habían recibido por primera vez la sagrada comunión.

Terminada la santa misa se iniciaba la tradicional procesión del corpus por las calles de Los Blázquez. El séquito religioso aparecía abierto con la cruz parroquial, seguida de los niños/as de comunión y el palio de honor que escoltaba la sagrada forma.

La procesión transcurrió por el itinerario marcado, siendo ensalzada por numerosos altares levantados entre los vecinos de las diferente calles.




Como es habitual, en diversos tramos del recorrido, la Sagrada Custodia recibió una lluvia de pétalos de flores lanzados por los niños/as de la comunión.



miércoles, 29 de junio de 2011

LOGOTIPO MUSEO ETNOGRÁFICO

El próximo Viernes 8 de Julio a las 11:00h se celebrará en el Centro Guadalinfo de Los Blázquez una reunión informativa.

Se pretende dar a conocer a los asistentes sobre el Proyecto de Creación de un Museo Etnográfico, que está siendo desarrollado por los alumnos y alumnas de este taller, e invitarles a participar en un concurso de ideas, creación de un Logotipo que identifique al mencionado museo.

Para mas información, ver los siguientes enlaces:

https://sites.google.com/site/sierradelcastillo/documentos-pdf/TALLER.pdf?attredirects=0&d=1 

https://sites.google.com/site/sierradelcastillo/documentos-pdf/CHARLALOGO.pdf?attredirects=0&d=1

 

REUNIÓN INFORMATIVA SOBRE EL MUSEO ETNOGRÁFICO DE LOS BLÁZQUEZ

Continuamos informando sobre la creación de nuestro Museo Etnográfico.

El próximo Martes, día 5 de Julio, a las 20:30 h. de la tarde, tendrá lugar otra reunión informativa en el salón de actos de la Casa de la Juventud (Guadalinfo), de Los Blázquez. Los alumnos del T. E. "Sierra del Castillo" comunicarán a los distintos socios, asociados, hermanos y vecinos de las distintas asociaciones y hermandades de la localidad, en qué fase del proyecto estamos. Por ello, pedimos su asistencia con objeto de ver, de qué forma pueden contribuir en el mismo.

Se realizaran recordatorios por la megafonía del Ayuntamiento.

ESPERAMOS VUESTRA ASISTENCIA Y PARTICIPACIÓN




martes, 28 de junio de 2011

OBRAS DE VALSEQUILLO

Trabajos en el entorno de los Alojamientos Rurales SIERRA TRAPERA



Trabajos en el Punto Limpio de la localidad


Las obras en las que se encuentran inmersos los alumnos y alumnas de Valsequillo, siguen evolucionando con el objeto de llegar a buen puerto. Así lo atestiguan las siguientes imágenes.

El Castillo de Maldegollado y sus leyendas.

Durante los siglos XII y XIII, es decir, en la época almohade, estuvo asentada en el término de Tolote una importante población cuyos restos conforman hoy el denominado Castillo de Maldegollado o Castillo de Los Blázquez.

Está situado en un elevada sierra llamada del Cambrón, con una indiscutible posición estratégica y un amplio dominio del entorno. Con una vegetación típica de monte mediterráneo, se pueden encontrar fragmentos de cerámica musulmana, rojiza y sin decoración muy similar a las halladas en otros poblados de Sierra Morena, y restos de fortificaciones. Dentro del emplazamiento del recinto se encuentra dos aljibes, uno al norte y otro al sur, a la bajada en esta misma dirección, un dique de tierra arcillosa y piedra.
Contiene un gran charco de agua en época de lluvia.

Subida a las ruinas del Castillo de Maldegollado de los alumnos y alumnas del taller

Como significativo de su nombre podemos destacar una de las leyendas que circulan en la zona y que han sido relatadas de generaciones en generaciones.

El origen de este siniestro nombre de Castillo de "Mal Degollado" podríamos decir que viene de la época del apogeo del califato Cordobés, bajo el mandato de Abderramán III.

Cuenta la mencionada leyenda que:

"En tiempo del apogeo del califato cordobés, bajo el mandato de Abderramán III, en una lejana sierra en dirección Noroeste, fue construída una fortaleza defensiva usada como atalaya al objeto de interceptar las embestidas de las tropas cristianas que no cesaban en su empeño de reconquistar aquello que les pertenecía.

La mencionada fortificación estaba defendida por un Emir que traía a raya a los tercios cristianos que pretendían invadir el castillo.Pero lo que ellos no conseguían , lo consiguió un modesto juglar.

Paralelo a la sierra y a lo largo del valle, discurría un sendero que conducía a la pequeña villa de Las Esparragosas en el que existía un pozo sin brocal que estaba lleno de leyendas y que mantenía alejados a los escasos y pacíficos moradores del valle.

El invatible Emir contaba con un nutrido harén en el que destacaba una bella mora llamada ZORIMA, de la que estaba perdidamente enamorado y de la que no era correspondido. Desde hacía un tiempo la hermosa mora pasaba las noches en vela y sumida en la melancolía, cautivada por la misteriosa música que procedente de una lejana flauta rompía el silenco de la noche y penetraba en su corazón.

Una noche salió sigilosa de sus aposentos y tras burlar la vigilancia corrió en dirección al pozo, de cuyas inmediaciones procedía la melodía. Al llegar al lugar cual fue su sorpresa al decubrir un apuesto jovén que recostado sobre el tronco de un olivo tocaba una tosca flauta.

Tras el fugaz encuentro ambos quedaron prendados de amor y se juraron fidelidad eterna. Noche tras noche la bella joven corría al encuentro de su amado que la esperaba recostado en su olivo, hasta que cierto día el Emir cansado de la cada vez más frialdad de la joven y enfurecido por los celos decidió la fecha de su boda con la bella Zorima. Para ello intensificó la vigilancia en palacio y ordenó los preparativos de la misma.

Por aquellos entonces la dulce melodía del apuesto joven había dejado de sonar en las estrelladas noches de verano.

El día de la boda, amanecía cargado de presagios, gélidos vientos, nubarrones etc. A eso de media tarde dió comienzo la ceremonia, con gran estruendo de trompetas, abundantes majares y sustuosos presentes para los desposados. Entre ellos se hacía destacar una monumental bandeja de plata cubierta por una  tapadera de oro y brillante que presidía la mesa de los flamantes esposos y que el Emir ofrecía como presente a su recien estrenada esposa.

Llegado el momento en el que la joven debía abrir la tapa, cual fue su sorpresa y tras un ensordecedor grito sobrenatural que se escapó de la garganta de la novia que perdió el conocimiento al ver sobre la bandeja la sangrienta cabeza de su amado, mandada cortar por el celoso Emir al sentirse impotente de conseguir el amor de la bella mora.

Noches después y tras lograr burla la intensa vigilancia del castillo la hermosa joven acudió al lugar donde se citaba con su amor guiada por las suaves notas de la flauta que en su día la cautivó. Al llegar al punto la felicidad brilló en su cara de nuevo cuando vió reflejad en el agua del pozo el rostro del jovén doncel y como si hubiera sido ignotizada Zorima comenzó a andar en las tranquilas aguas del pozo hasta desaparecer en la profundidad del mismo, donde se encontraría con su amado. El Emir roto de dolor ante la pérdida de su amada intentó rescatar su cuerpo y envió ciento de soldados a las galerías que comunicaban el pozo con el castillo sin que ninguno de ellos lograran regresar.

Y así se encerró en su castillo hasta que las embestidas cristianas y el paso de los siglos nos dejarán lo que queda de ello; unas olvidadas ruínas, estas recordadas leyendas y éste dicho popular que se ha ido heredando de generación en generación."

"EN EL CASTILLO DE MAL DEGOLLADO , CUANTO ORO Y PLATA HABRÁ ENTERRADO"

lunes, 20 de junio de 2011

MATANZA CASERA

Es una tradición o costumbre popular muy generalizada que se celebra todos los años durante los meses de Diciembre y Enero.

Un día antes de matar, se preparan los avíos (se pican los ajos, se cuecen y se pican las patatas, se pican las cebollas cocidas previamente, se lavan las tripas...).

El mismo día de la matanza, la familia se junta para matar a uno o varios cerdos previamente criados con bellotas durante todo el año. Tras matar al cerdo, elaboran distintos embutidos (morcillas, chorizos, salchichones...), que luego serán consumidos por ellos mismos.

MATANZA
Es un día de fiesta, ya que se invitan a familiares y amigos, todos participan y se divierten. A la hora de la merienda, se preparan unas deliciosas migas y se degustan las "chichillas" (carne picada para hacer el embutido), acompañadas de un buen vino.

Antes, los jamones y paletas se metían en cajones grandes y se enterraban con sal para curarlos. Ahora, se llevan a los secaderos y se curan allí.

JAMONES Y PALETAS
Los chorizos, morcillas y salchichones se suelen colgar en las chimeneas de las casas para orearse durante un mes aproximadamente.

 

EMBUTIDOS

Esta tradición está disminuyendo, por lo que debemos mantenerla viva y seguir disfrutando de ella.

En el siguiente vídeo se puede observar con imágenes la celebración de una matanza casera en Doña Rama, aldea de Belmez, perteneciente al Valle del Guadiato:

viernes, 17 de junio de 2011

CRUZ DE MAYO EN LOS BLAZQUEZ.

Es tradición en nuestra localidad celebrar la Cruz de Mayo. Vecinos del pueblo se reunen para montar las cruces y pasar unos días de convivencia en torno a ellas.

Unos se acercan en busca de oración, otros para tomar café y degustar dulces típicos de Los Blázquez, también para realizar comidas de convivencia.

Todos los años a primeros de mayo, el pueblo viste sus parques y la plaza de flores con sus cruces, sencillas pero hechas con mucho amor y entusiasmo.


BREVE RESEÑA HISTORICA
El origen de las fiestas en honor a la Santa Cruz se pierde en el tiempo. Religiosamente parece tener su origen en el hallazgo por Santa Elena de la Cruz donde murió Cristo, pero lo cierto es que el arraigo popular de la fiesta proviene de ciertas celebraciones de los romanos.

La historia, con mucho de leyenda, narra como el Emperador Constantino se enfrenta contra los bárbaros a orillas del Danubio. El ejercito bárbaro es de una magnitud considerable. Una noche Constantino tiene una visión en el cielo en la que se le apareció brillante la Cruz de Cristo y encima de ella unas palabras, "In hoc signo vincis", (con esta señal vencerás). El Emperador hizo construir una Cruz y la puso al frente de su ejercito que entonces venció sin dificultad a la multitud enemiga. Enseguida mandó a su madre, Santa Elena, a Jerusalén en busca de la verdadera Cruz de Cristo.
Logró hallar el lugar donde se encontraba la Cruz, pero no se encontraba sola. Encontró tres maderos ensangrentados ocultos y para descubrir cual era la verdadera colocó una a una las cruces sobre las personas enfermas que se curaban al tocar la cruz que había sido la de Cristo.

A partir de ahí nace la veneración a la Santa Cruz, ya que Santa Elena murió rogando a todos los que creyeran en Cristo que  celebraran la conmemoración del día en que fue encontrada la Cruz.

  
CRUZ DE MAYO DE LA GUARDERIA DE LOS BLAZQUEZ
Mari Carmen Castillejo, técnico especialista en jardín de infancia nos habla  de las actividades que se realizan con los niños:

"Desde la llegada del 21 de marzo se trabaja como tema principal la primavera y todo lo relacionado con ella. Al llegar mayo festejamos el día de la cruz, para ello con anterioridad les hablamos de las flores y se trabajan unidades relacionadas con ellas. Para la cruz de este año nosotras como monitoras hemos organizado, facilitado, dirigido y orientado el tema con fichas que representaban distintas flores, las cuales han coloreado los niños; nosotras las hemos recortado y les hemos puesto de tallo una pajita, porque aquí en la guardería todo se recicla y aprovecha. Esto lo ha hecho cada niño individualmente, potenciando su psicomotricidad fina, su imaginación y su capacidad artística. De este modo el niño entra en la fase de acomodación-asimilación de lo que son las flores y lo que representa, utilizamos flores naturales para que las conozcan y después las incorporamos a la cruz. Para potenciar el trabajo en grupo, la socialización y la cooperación, realizamos talleres donde se trabajan los colores, las formas, etc. En esta ocasión lo que hemos trabajado han sido instrumentos musicales que se utilizan en la fiesta de la Cruz de Mayo, como podéis observar han coloreado una guitarra y unas castañuelas. Hemos utilizado letras para la introducción a la preescritura, haciendo fichas con estas que ellos han coloreado, aunque utilizan las tijeras y lo hacen con bastante destreza, las hemos recortado nosotras porque aún  no dominan con precisión el recortado. En el montaje y decoración hemos colaborado todos, mayormente lo hemos dirigido nosotras las monitoras y así es como festejamos y vivenciamos la Cruz de Mayo.En la guardería está expuesta durante todo el mes de mayo."






CRUZ DE LA ASOCIACION DE MUJERES
Bajo los arcos del Ayuntamiento se monta esta bonita cruz. El día 3 de mayo toman café y pastas y pasan una tarde agradable entre charlas y risas.




CRUZ DE LA ASOCIACION DE MAYORES.
También bajo los arcos del Ayuntamiento la asociación de mayores celebran el día de la cruz realizando esta cruz a la que sus socios rezan el rosario.





CRUZ DEL PARQUE DE LA PISCINA.
En el parque de la piscina, vecinos de la zona se esfuerzan todos los años para que el pilón del parque parezca otro engalanado con una cruz. Flores rojas y blancas adornaban la cruz dando una imagen distinta del pilón. Sus creadoras también se juntan para rezar el rosario.


No son solo estas las cruces que se realizan en Los Blázquez. En muchas casas, a nivel particular, se vive la fiesta de la cruz con devoción como no queriendo deshacerse de esta tradición que ha pasado de generación en generación y que debemos hacer que no desaparezca porque nos une y hace que vivamos días de convivencia.


             !! SIGAMOS CON ESTA TRADICION Y HAGAMOSLA GRANDE!!

VISITA A BELMEZ

El módulo de turismo del TE Sierra del Castillo, se desplazó el pasado 14 de Junio a la localidad de Belmez en visita cultural y de prospección.

Al estar inmersos en la creación del museo etnográfico, esta visita a la vez que nos dio a conocer los importantes recursos culturales de los que dispone esta localidad, las explicaciones de la directora del "Museo Histórico de Belmez y del Territorio Minero" nos proporcionaron claves importantes a la hora de la constitución y gestión de nuestro proyecto.

Realizamos la subida al Castillo de Belmez, visitamos la "Ermita del Castillo", la Ermita de "Ntra. Señora de los Remedios", la Iglesia de "Ntra. Señora de la Anunciación", el museo "Histórico de Belmez y del Territorio minero", la Plaza de Toros y por último el Dolmen de Casas de Don Pedro.

Subida al Castillo.

Visita al museo historico de Belmez y del territorio minero.

Visita a la plaza de toros.

Dolmen Casas de don Pedro.

TRADICIONES POPULARES DE LOS BLÁZQUEZ

LAS ENRAMADAS

En blazqueño las "enramás". Se celebran el 24 de junio, día de San Juan. Los mozos del pueblo cortejan a las damas con pintadas escritas con azulillo sobre las fachadas de sus casas y con ramas de eucalipto puestas en sus ventanas.

A las 00:00 horas del día 24 los mozos del pueblo se reunen en la Plaza. Llevan cada uno su cubeta, 3 ó 4 sobres de azulillo (polvo azul que se le echa a la ropa para blanquearla) y su brocha para pintar. Van vestidos con ropa del campo o con monos de trabajo, pues durante la noche es seguro que se manchen. Algunos se ponen también gorras o sombreros para no ser reconocidos por los padres de las niñas.

Durante dos horas y media, más o menos, antes de empezar, los jóvenes compran unas bebidas para ir caldeando el ambiente y distribuir los grupos y las zonas por dónde cada uno de ellos va a comenzar a pintar. Los grupos suelen ser de 4 ó 5 personas máximo.

A las 02:30 se comienza a preparar el "azulillo". Los jóvenes llenan media cubeta de agua en las diferentes fuentes del pueblo y le echan los polvos. Se le dan unas vueltas con la brocha para diluirlos y ya tienen la pintura azul para comenzar la fiesta.

Sobre las 03:00 de la madrugada los grupos de mozos están ya distribuídos por las diferentes calles del pueblo y comienzan las pintadas. Comienzan las carreras por las calles y los comentarios de que " viene el municipá " o en  "aquella casa nos está esperando el padre de esa con la vara de acebuche". Algunos padres al oír el ruido de los mozos, que suele ser mínimo, salen corriendo detrás de ellos generando el cachondeo general.

Es una fiesta para escribirle y dibujarle cosas bonitas a las niñas del pueblo, pero no siempre se cumple.






En torno a las 05:00 de la mañana se dan por finalizada las pintadas y los mozos que tienen novia van a cortar ramas de eucalipto para ponérselas en las ventanas de éstas.

Durante el día siguiente el pueblo es un cachondeo total, pues la gente leen las pintadas y se parten de risa. A las niñas que no le gustan sus pintadas tardan poco tiempo en quitarlas ayudadas por sus madres. El "azulillo" es una pintura que con agua y un estropajo no se quita mal.

Desde este Taller de Empleo esperamos que una tradición tan divertida no se pierda nunca.


LAS CENCERRADAS

Es una de las costumbres más antiguas del pueblo. Consiste en que cuando contraen matrimonio o se van a vivir juntos un viudo o una viuda del municipio con su nueva pareja se les tocan los cencerros y campanillas a la puerta de sus casas hasta que la nueva pareja sale a saludar e invita a todos los vecinos a unas copas de vino.

Cuando la pareja de nuevos enamorados se casa o se van a vivir juntos, "el boca a boca" circula por el pueblo y en los bares se decide que  día se le toca la cencerrada.

El día señalado todos los vecinos se reunen en la Plaza, en torno a las ocho de la tarde, y los propietarios de ganado ovino reparten los cencerros y campanillas.  

Cuando todos los niños y mayores tienen sus instrumentos se empiezan a tocar por las calles del pueblo hasta llegar a la casa de los enamorados. En la puerta de éstos se tocan con más fuerza, provocando un ruido enorme que no parará hasta que los contrayentes salgan a saludar.

Las parejas suelen invitar a todos los vecinos a unas copitas de vino y unos refrescos para los niños, acompañados de unos aperitivos. Todo esto es acompañado con alabanzas hacia los enamorados como "que se besen, que se besen" al compás de los cencerros. Aquí el cachondeo y las risas invaden el ambiente.

Después, para finalizar la fiesta, la pareja cogida de la mano se pone delante de la gente, y todos los vecinos tocan sus cencerros acompañándoles hasta llegar a la Plaza, dónde termina el festejo.

Desde este Taller no queremos que esta tradición tan popular y divertida desaparezca.

jueves, 9 de junio de 2011

EL OLIVAR

EL ACEITE DE OLIVA

No es exacto el origen del olivo, pero se dice que surgió en la Era Terciaria en Asia Menor, en lo que hoy se conoce como Siria e Irán.

El aceite de oliva es un aceite vegetal de uso principalmente culinario que se extrae del fruto recién recolectado del olivo (Olea europea) denominada oliva o aceituna.

Es un elemento básico en algunos países de la zona del Mediterráneo y su forma de empleo es muy variada: 
  • Conservante alimentario.
  • Usos alimentarios.
  • Usos medicinales.
  • Usos religiosos.
  • Usos industriales. 

El olivar ha condicionado el paisaje, la cultura y la forma de gran número de municipios (entre ellos Los Blázquez) donde ha tenido lugar su cultivo de manera tradicional, lo que ha originado un patrimonio cultural, de interés artístico, ambiental, histórico, arqueológico, documental, científico y técnico. 

Paisaje de olivos
Aceitunas maduras












La explotación de este Patrimonio Cultural supone una base para el desarrollo de estrategias locales encuadradas en un marco de crecimiento sostenible que refuerza la conciencia de identidad de la sociedad que vive en un determinado territorio.

Hay que destacar la realización de rutas turísticas por los municipios del olivar, en las cuales se proporciona al visitante la identificación del territorio con el producto elaborado (aceite de oliva), así como la realización de actividades relacionadas con el turismo rural, y que contribuyen al desarrollo económico de las zonas visitadas.

Tal ha sido la importancia y la influencia que el aceite de oliva ha tenido en nuestro pueblo, "Los Blázquez", que así se ve reflejado en su escudo.
Escudo de Los Blázquez

martes, 7 de junio de 2011

CAMPO DE VOLUNTARIADO AMBIENTAL "LIFE ESTEPARIAS. ALTO GUADIATO 2011"

¿QUÉ ES EL PROYECTO LIFE ESTEPARIAS?
Se trata de un proyecto europeo para la “Conservación y gestión de las zonas de especial protección para las aves esteparias de Andalucía”, del que la Consejería de Medio Ambiente es beneficiaria y en el que participan beneficiarios asociados como la Mancomunidad de Municipios Valle del Guadiato.
El Proyecto se centra en las ZEPA del Alto Guadiato (Córdoba), Campiñas de Sevilla, Fuente de Piedra y Campillos (Málaga), y se propone emprender acciones de conservación para mejorar la situación en la que se encuentran las aves esteparias. Las especies prioritarias en las que se centra el proyecto son: avutarda, sisón, cernícalo primilla, aguilucho cenizo, ganga ortega, canastera, alcaraván común y carraca europea.

¿QUÉ ES UN CAMPO DE VOLUNTARIADO?
Es un proyecto de actividades en el que pueden participar jóvenes o mayores que conviven durante un mínimo de diez días, para desarrollar, de forma conjunta, un programa de actuaciones concretas. Los tipos de acciones a realizar en los campos son diversos: protección de la flora y fauna, defensa del medio forestal, uso público y educación ambiental, recuperación del patrimonio histórico-etnológico, conservación del litoral, etc.

¿QUIÉN PUEDE PARTICIPAR?
En el Campo de Voluntariado Life Esteparias (Alto Guadiato 2011) puede participar cualquier persona de entre 18 y 30 años, de dentro o fuera de España, interesada en conocer la situación de las aves esteparias y las actividades que se están realizando desde el Proyecto Life para su conservación. Debido a las especiales características del trabajo a realizar, se necesita la colaboración de personas con habilidades sociales y gusto por el contacto con el medio natural. No obstante, también pueden participar voluntarios sin experiencia, y adquirir estos conocimientos durante la fase de formación del programa.

DETALLES DE LAS ACTIVIDADES
Voluntariado Life Esteparias (Alto Guadiato 2011):

FECHA: del 19 al 28 de julio de 2011.
Nº PARTICIPANTES: 15 voluntarios.
LUGAR: Albergue Rural “La Encina” de Los Blázquez (Córdoba).

ACTIVIDADES PRINCIPALES:
- Señalización de una ruta de senderismo.

FORMACIÓN:
Para realizar estas acciones los voluntarios recibirán formación sobre qué es una ZEPA, las connotaciones que tiene, qué es el Programa Life, cuáles son las acciones promovidas en el Proyecto Life Esteparias, y por último, una formación más específica por parte de los técnicos del proyecto sobre las principales especies de aves esteparias.

Además, se ha diseñado un programa de actividades recreativas y culturales que permitan mejorar la relación entre los participantes y el conocimiento del entorno. Se celebrarán veladas, talleres y visitas guiadas como a continuación se detallan:

VISITAS GUIADAS: Feria gastronómica del municipio de La Granjuela, Jardín botánico, Barrio Judio y Mezquita Catedral de Córdoba, DEMA en Almendralejo y por último visita al dolmen, castillo y museo de Belmez.
CURSOS: remo, vela, piragüismo, equitación.
TALLERES: cuero, elaboración de jabones, cremas, alcohol de romero, aceite de hipérico, sales de baño, reciclaje, móviles con siluetas de aves.
ACTIVIDADES DE SENSIBILIZACIÓN: talleres para la población en general realizados por los voluntarios del Campo.
OTRAS ACTIVIDADES: taller de astronomía y acampada nocturna, Gymkhana de orientación, gran juego nocturno, barbacoa, taller de masajes…
EXPOSICIONES: contaremos con dos exposiciones: “Aves esteparias de Andalucía” y “Mochuelo: ave del año 2011” de SEO/BirdLife-Córdoba.

¿DÓNDE Y CUÁNDO PRESENTAR LAS SOLICITUDES?
Para la solicitud de participación en el proyecto de Campo de Voluntariado Life Esteparias (Alto Guadiato 2011) se rellenará el formulario de inscripción adjunto y se enviará preferiblemente a la siguiente dirección de correo electrónico:
juventud@guadiato.es

Para asistir al Campo de Voluntariado Life Esteparias Alto Guadiato 2011 solo serán admitidas las solicitudes recibidas hasta el 19 de junio de 2011 inclusive.

Las personas seleccionadas recibirán una confirmación vía telefónica y por correo electrónico de la entidad organizadora MANCOMUNIDAD VALLE DEL GUADIATO antes del 24 de junio de 2011.

En el caso de ser seleccionado se deberán ingresar 30 € en concepto de cuota de fianza antes del 4 de julio de 2011. La fianza se devolverá completamente al final del campo de voluntariado. No efectuar el ingreso en el plazo establecido se considerará una renuncia a la actividad.

IMPORTANTE: cuando se efectúe el ingreso se deberá indicar en el concepto “Campo de Voluntariado Life Esteparias (Alto Guadiato 2011)”. Es importante que aparezca en el resguardo nombre y apellidos de la persona que participará, el número de cuenta al que hay que hacer la devolución de la fianza en caso de que sea distinto al del ingreso y el resguardo del ingreso al correo electrónico: juventud@guadiato.es.

La cuenta donde efectuar el ingreso de la Cuota de Fianza es:
CAJASUR 2024 6014 49 311 90 61 394

Concepto: “Campo de Voluntariado Life Esteparias (Alto Guadiato 2011)” y nombre del participante.

CONDICIONES DE LA INSCRIPCIÓN:
La participación en el programa incluye los siguientes conceptos:
• Alojamiento en habitaciones compartidas con otros voluntarios, en régimen de pensión completa.
• Material y transporte para la realización de las tareas.
• Indumentaria del Programa de voluntariado ambiental.
• Seguro de Accidentes.
• Certificado de Participación en el Campo de Voluntariado.

No incluye el desplazamiento hasta el lugar de desarrollo del proyecto


Si deseas inscribirte y participar en este Campo de Voluntariado Ambiental 2011, descárgate el archivo adjunto.

LOS CORTIJOS

El hábitat rural propio de esta zona de Andalucia dió lugar después de la reconquista entre los siglos XIII y XV a la formación de grandes propiedades o latifundios que pasaron a manos de la Nobleza, la Iglesia y otras instituciones.

Después de la dispersión de la población debido a los abusos del comendador de Fuente Obejuna a finales del S. XV unos cortijos pasaron a ser pueblos o aldeas y otros dieron lugar a la creación de grandes explotaciones dedicadas a los cultivos de la trilogía mediterránea. También se repartieron pequeñas parcelas entre los campesinos o aparceros que las explotaban de forma intensiva con cereales, hortalizas, frutales, viñas...
 
Cortijo cerealista

Los edificios agrícolas tienen una doble finalidad residencial y productiva ya que una parte importante de la población vivía y trabajaba en el campo.

El tamaño de estas edificaciones depende de la dimensión y tipo de explotación pero casi todos ellos se construyen con materiales propios de la zona, siendo el tapial la técnica más utilizada y la teja de cerámica para las cubiertas a dos aguas.


Las Campiñuelas

Los cortijos de Los Blázquez pertenecen al modo agrícola y ganadero que cuenta con todo lo necesario para el trabajo, la vida en el campo. Todas ellas son construcciones sencillas y austeras con la vivienda del propietario independiente aunque conectada al resto del conjunto formado por un patio en torno al cual se dispone el resto de las dependencias: cuadras, zahúrdas, gallineros, pajares, cabrerizas, apriscos, vaquerizas, tentadero, corrales y graneros.

Hasta bien entrado el siglo XX todos estos cortijos estuvieron habitados por familias que con la mecanización del campo y la emigración de los años 60 se fueron despoblando hasta quedar convertidos en casas de labor, entre todos ellos podemos nombrar Las Campiñuelas, Los Duranes, Dehesa del Valle, La Vinagosa, La Morisca, Las Navas, Las Artesillas, La Granada, Los Llanos, Barranco Blanco y el Cortijo del Río.

domingo, 5 de junio de 2011

DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE

Las sociedades, a lo largo de la historia de la humanidad, han tenido una relación muy estrecha con el medio. Una relación de doble sentido: las personas influyen en el entorno y éste condiciona a su vez su modo de vida.

En las últimas décadas, la intervención humana sobre el medio se ha acelerado extraordinariamente. El efecto invernadero, el agujero en la capa de ozono, la desertización, el agotamiento de los recursos, la pobreza, el reparto injusto de la riqueza, la desigualdad en las relaciones entre los pueblos…. son sólo algunos de los graves problemas que amenazan o hacen inviable, para muchas personas, el disfrute de una vida digna.

¡AYUDEMOS A MEJORAR NUESTRO ENTORNO!

jueves, 2 de junio de 2011

FONDO DEL MUSEO: ¡¡Ya están llegando los primeros objetos!!

Desde hace unas jornadas estamos recogiendo diferentes objetos,  y creando lo que va ser el fondo del Museo Etnográfico de Los Blázquez.

Desde esta página, os animamos a que colaboréis con nosotros en la medida de lo posible y cedáis o donéis todo aquello que pueda ser representativo de la sociedad blazqueña por muy insignificante que os parezca. Aperos de labranza, útiles de diferentes oficios artesanos, ajuar doméstico, fotografías, documentos.... son algunas de las cosas que nos están llegando.


Monedas. Época de Alfonso XII

Monedas. Época de Alfonso XII (una vez limpias)
Boda de los años 30 en Los Blázquez

Actividades del Módulo de Turismo

Esta entrada es para dar a conocer los distintos enlaces pertenecientes a diferentes medios de comunicación de la comarca, donde aparecen publicadas actividades que realizan los componentes del Módulo "Diseño y Gestión de Instalaciones de Actividades Turísticas" encuadrado en la familia profesional del TURISMO.